mil emociones_los perros tambien tiene emociones y sentimientos

Sí, adoro a los perros. Lo hago desde que tengo uso de razón. Algo os conté ya en pasión.

Pero, ¿alguna vez tu perro te ha hecho una higa?

More...

Los perros también tienen emociones y sentimientos

¿alguna vez tu perro te ha hecho una higa?

Los perros también tienen emociones

Que los perros también tienen emociones y sentimientos, es indiscutible.

Cuando vuelves a casa se alegran y mueven la cola, cuando están enfadados se aprecia en su postura corporal, el fruncimiento de su hocico... y en sus gruñidos si están, muy, muy enfadados o, a veces, si tienen miedo, etc.

No es necesario ningún estudio que diga que tienen emociones y tienen sentimientos, aunque de vez en cuando llega a mis manos alguna noticia como esta que puedes leer aquí.

Ésta concretamente me recuerda más a la Teoría del Condicionamiento de Paulov, pero va un poco más allá, al incidir en que el ritmo cardíaco se acelera como consecuencia de un sentimiento.

¿Pero, es que acaso alguien duda de que los perros sientan alegría, miedo, furia, estrés...?. Y, si sienten estas emociones básicas, ¿no tiene lógica pensar que también sientan tristeza, pérdida, amor, cansancio mental,  hartura de su dueño, duelo, etc.?.

La cuestión, al final, es si sienten emociones y sentimientos complejos, como los humanos. Hasta ahora se cree que no, no se ha podido demostrar lo contrario.

Claro, no hablan y no nos pueden decir que están hasta el hocico de nosotros, por ejemplo. O que tienen ganas de jugar y compartir más tiempo contigo. O que su olfato está oxidado por no estimularlo suficiente y quieren ir por sitios nuevos. O que se mueren por encontrarse con otros perros en la calle y que están hartos de estar en casa casi todo el tiempo solos.

Sin embargo, y aunque está claro, suponemos, que no tienen la capacidad del razonamiento humano, porque lo vinculamos a la inteligencia, a pesar de que cada vez hay más evidencias de que son más inteligentes de lo que se piensa.

Os diré que he tenido perros toda la vida. Y he visto miradas en todos ellos, que expresaban mucha más inteligencia que muchas personas que he conocido en mi vida.

Mil emociones_los perros también tienen emociones

Imagen de kat Jayne en Pexels

Yo estoy convencida de que la gama de emociones y sentimientos de los perros van mucho más allá de los básicos. Que sí tienen sentimientos complejos.

Pero lo que tengo aún más claro es que no tienen nuestros sentimientos, por una razón muy sencilla. Si los tuvieran, nos encontraríamos alguna de esta situaciones:

Un día llegaríamos a casa y no sólo no acudiría a saludarte alegremente, sino que se alejaría de tí, en respuesta al rencor que te guardaría por haberle regañado el día anterior. Nunca lo he visto ni he oído hablar de alguno que lo haya hecho.

Otra cosa es que te tenga miedo y te huya porque sepa que le va a caer. Son unos voyeurs natos, es la única manera que tienen para conocer tus reacciones. Conocen tus subidas de ceja, tu ceño fruncido, tu rictus en la boca, tu sonrisa, tu tono de voz, todo de tí (es lo bueno que tiene que no sepan hablar, no les distraen las palabras). Y reaccionan.

Si tuvieran sentimientos tan complejos como las nuestros, la casa sería un infierno un día de enfado del perro. Pero no porque te haya mordido los zapatos, o los cables, que eso pasa porque se aburren. Vamos, que no lo hacen para joderte, como muchos aún piensan.

En alguna ocasión también veríamos una higa con la cola (ya se habrían buscado la vida para conseguirlo) en algunos de esos momentos en que no entiendes lo que quiere. O alguna otra postura acompañada de una de esas miradas. No, no la he visto.

Y, por supuesto, habría dejado de ser el mejor amigo del hombre. Porque, ¿qué humano te ha aguantado toda la vida alegremente, como hacen ellos, si les tratas decentemente?

Esto tiene que ver también con el hecho de que su memoria es muy corta en el tiempo. De ahí que "no te castiga", simplemente reaccionan a algo. No se mea porque a ti te moleste, sino porque tienen ganas. Y lo hacen a veces donde el olor les llama, por ejemplo en tu cama si le das la ocasión.

Lo que hay que tener claro, es que sus sentimientos no son como los nuestros, no tienen nuestra memoria, y sus razonamientos son muy básicos. Por tanto, no debemos tratarles como si fueran nuestros hijos, porque entonces la estamos liando pero bien.

Así que, entre esos humanoides que dudan de que los perros sientan o padezcan (no voy a entrar en este tema que me produce amargor y cabreo supino) y los que los tratan como verdaderos niños, me quedo en el término medio. Para mí, siempre el más razonable.

Aquí dejo un artículo que me ha resultado muy interesante al respecto: "Los animales tienen sentimientos".


¿Qué opinas de los sentimientos en los perros?

Comparte en redes, me ayudarás a llegar a otras personas.

Déjame un comentario al final de la página. Me interesa conocer tu opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.