10 claves para superar mi separación

10 claves para superar tu separación con éxito ruptura o  divorcio

Si te estás separando o estás en proceso de divorcio y te sientes descolocado, da igual quien lo haya decidido, es un cambio radical en tu vida. Por eso, seguro que no te viene mal lo que te voy a contar...

More...

10 claves para superar tu separación con éxito

Cómo superar mi ruptura

Yo he pasado por donde estás tú ahora, y aunque cada situación es distinta, el fondo no lo e. No importa lo que haya pasado, la manera de afrontarlo debe ser la misma. Si no me crees, compruébalo por ti mism@.

10 claves para superar tu separación con éxito

Mamá, hoy quiero decirte:

Te resumo aquí las ideas fundamentales que debes tener en cuenta si quieres que la separación se produzca de la mejor manera posible, y la ÚNICA.

  • 1. ANALIZA LO SUCEDIDO con la mente abierta. Pensar en lo qué ha sucedido es lo primero que nos viene a la cabeza, junto a un montón de emociones y sentimientos, es natural. Analiza qué es lo que ha motivado esa decisión, tanto si ha sido tuya, como si la ha tomado tu pareja (lo harás de todos modos).
    Es bueno intentar entenderlo, necesitamos hacerlo, pero que es posible que no lo consigas por el modo que tenemos de pensar. Si es tu caso, mejor dejar de intentarlo, simplemente asume y acepta que tenía que ser así, ¡tenlo en cuenta!. Pero lo más importante es que es necesario aceptarlo para que no se te quede una espina eterna.
  • 2. EVITAR RESISTIRTE al cambio. Sí, lo sé, te ha cambiado radicalmente la vida y quizá no era lo que tu querías, esperabas, o deseabas, o a lo mejor la decisión es tuya, da igual, resistirte sólo provocará que entres en un bucle insano de deseos que no tienen nada que ver con la realidad, con tu realidad.
    Una cosa es analizar si hay posibilidades de revertir esa situación e intentarlo, y otro muy distinta, negarte a aceptarlo y resistirte. ¡No lo hagas!
  • 3. COMPÓRTATE DESEANDOLE LO MEJOR. Da igual lo que haya pasado con tu pareja, da igual que ella no se comporte como tú, lo primero es el respeto, prueba a pensar en esa persona recordando los buenos momentos.
    Cada uno tenemos nuestra parte buena y no tan buena, todos, ella y tú. Pero lo más importante, es que te sentirás mejor y además, ayudarás a que ella quizá te siga, de modo que vuestro trato sea, cuanto menos, amable y bienintencionado.
  • 4. PLANIFICA Y TOMA DECISIONES CON SENSATEZ Y EN FRÍO. Por mucho que puedas estar dolido por lo que pueda haber pasado, no te ayuda en nada sentarte a hablar con esa persona, decidir sobre los bienes en común y mucho menos hablar sobre la custodia de tus hijos, con hostilidad y sin haber hecho antes un ejercicio de honestidad y haber planificado bien las cosas.
  • 5. ACTÚA POR EL BIEN DE TU/S HIJO/S, no el tuyo, ni el suyo. Si tenéis hijos en común, debes tener muy claro que LOS HIJOS SON DE AMBOS nos guste o no (sí parece absurdo decirlo pero pasa continuamente). Seguro que tus hijos quieran a su otro progenitor, por lo tanto, nadie debe 'jugar' con esto. Ninguno tiene derecho a privar a sus hijos de su padre o de su madre, por decisión nuestra.
    Y, desde luego, NO HABLES MAL a tus hijos del otro, les hará daño, ni les pongas en su contra, el día de mañana no te lo perdonarán. Vais a tener que comunicaros de por vida, y si ahora vais a estar devolviendo la pelota, la separación se puede convertir en un infierno (es más habitual de lo que piensas).
  • 6. LOS NIÑOS SE ADAPTAN PERFECTAMENTE si lo hacéis bien, y su sufrimiento no se convertirá en un trauma para ellos. Tenéis que ser capaces de entenderos y hacer frente común de cara a ellos, para que sufran lo menos posible. Ellos se adaptarán, su capacidad de hacerlo es brutal, te lo aseguro.
    Sería buena idea consultar a un psicólogo infantil que os proporcione orientación al respecto en función de la edad de vuestro/s hijo/s. A mí me sirvió. No es una opción vivir una relación que no deseáis, por ellos. Ellos serán más felices si vosotros lo sois, sea juntos o no. Cuando no eres feliz se lo haces ver a tus hijos, aunque sea sin querer, y no podrás hacerles felices como se merecen.
  • 7. CEDER. ¿Desde cuándo has cumplido a rajatabla cualquier cosa que te hayas comprometido a hacer? ¿Vas a empezar a hacerlo ahora? Ser muy estricto con lo acordado no os beneficia a ninguno. Si uno cede un poco, el otro lo hará también mañana... o pasado mañana, sobre todo si hablamos de nuestros hijos.
    Si es por bienes materiales, tres cuartos de lo mismo, vas a discutir hasta quién se queda el último cassette? ¿de verdad, merece la pena?. Lo importante es que sea lo menos traumático posible.
  •  8. OPORTUNIDAD es lo que tienes frente a tus ojos, justo en este momento, para decidir cómo quieres vivir tu vida de ahora en adelante. Dejar una relación, si además ha sido de años, te hará tomar distancia y, posiblemente podrás, no sólo encontrar a quien te ame y con quien seas más feliz (no, no lo eras, algo fallaba cuando se ha roto, no lo ibas a ser con alguien que ya no te quería) sino también, hacer todo aquello que quizá dejaste de hacer por algún motivo. Si no lo ves ahora, te aseguro que con el tiempo lo harás, créelo.
  • 9. BUSCA OPCIONES. Ya sea para buscar maneras de ocio sólo para ti o para ti con tus hijos, hay multitud de opciones en internet y fuera de él. Desde páginas de amistad hasta compartir ocio con tus hijos con otras personas en tu situación, incluso para irte de vacaciones.
    Hoy en día tienes todo lo que quieras a tu alcance, sólo tienes que pensar abiertamente y lanzarte. La gente que está ahí es como tú, no lo dudes. Relacionarte con personas nuevas hará que te sea mucho más fácil adaptarte a tu nueva situación y crear otros vínculos que pueden llegar a ser emocionantes. 
  • 10. VIVE Y SÉ FELIZ. Tienes una nueva oportunidad. Una vez hayas aceptado la ruptura y hayas finalizado el proceso, verás que todo es mejor, o al menos, que es tu nueva realidad, y tienes que hacer lo posible por disfrutar tu vida, vivirla de la mejor manera. No la desperdicies quedándote en el pasado.

Mamá, hoy quiero decirte:

Por suerte, mi separación fue la menos traumática posible, y puedo decir que tanto el padre de mis hijos como yo hacemos lo mejor para nuestros hijos y actualmente tenemos una relación muy buena. Ninguno de los dos queríamos dañarnos. 

Lo hicimos todo por nuestros hijos y ellos lo han superado muy bien, gracias también a la psicóloga que nos ayudó con ellos en varios pasos del proceso.

Además, llegamos a un acuerdo de custodia compartida sin problemas.

Aún así, ese un proceso muy complicado emocionalmente, es duro, así que debes prepararte bien. Si tienes dificultades o te pierdes en algún momento, contáctame y te ayudaré.

Coméntame qué te parece este artículo. Comparte tu experiencia, ¿añadirías algo de la tuya?. ¡Haz un comentario al final de esta página y comparte si te ha gustado!


¿Te han resultado útiles estos consejos?

Comparte en redes, me ayudarás a llegar a otras personas.

Déjame un comentario al final de la página. Me interesa conocer tu opinión.

3 comentarios en “10 claves para superar tu separación con éxito

  1. I would like to thank you for the efforts youve put in writing this blog. I really hope to see the same high-grade blog posts from you in the future as well. In fact, your creative writing abilities has encouraged me to get my own website now 😉

    1. I really appreciate your comment. I’m glad I encouraged you to do it. You can continue reading on instagram, I hardly post here anymore. Thanks again

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.