Mil Emociones

Cómo gestionar tus emociones y liberar tu mente fácilmente.


Cómo gestionar tus emociones y liberar tu mente

Mis emociones han regido mi vida, son potentes, no les va las medias tintas, y, como a mi, les encanta jugar.

Unas me empujan a subir hasta las nubes, otras me susurran insistentemente "corre, vive" y, ahora puedo decir, que no hay ninguna que me quite el sueño.

La vida es un vaivén de emociones. Está llena de instantes fugaces y momentos únicos o no tan únicos. En un momento hierves de alegría y, un poco después, estás en el fondo respirando polvo de hueso para, no mucho más tarde, volver a subir y rascarte la cabeza con tus ilusiones. También a veces, con el paso de los años, la nada inunda tus sentidos más a menudo de lo que desearías, aunque sólo sea por un instante.


Estas emociones, siempre muy intensas en mí, han arrasado pensamientos y sentimientos y dominaban mi vida, hasta que pegué una patada en el suelo y dije basta. No a dejar de sentir, ni a que mis emociones fueran menos intensas. Sí, a impedir que se subieran a la noria y se tiraran desde lo más alto, sin red, porque siempre les habían dicho que la caída no duele tanto.
Escribí sobre ellas. Discutí con ellas. Me pegué muchas veces, solté, reaprendí y me liberé absolutamente de todo. Entonces empecé a sonreír por nada. O, mejor dicho, por todo. El tiempo empezó a pasar más lento. Y empecé a disfrutar de verdad.

Ahora, en esta nueva etapa, me siento tan liberada y tan feliz, que siento el deseo irreprimible de contártelo.

Te cuento qué vas a encontrar

cómo aprendo a controlar mis sentimientos.

En esta página, podrás pasear por las imágenes que me provocan emociones (me encanta esta sección) . O puede que te apetezca saber lo que me inspiró (vuelvo cada equis meses) . Si eres de los curiosos a los que les gusta ir un poco más allá, quizá quieras conocer Mi yo anterior, (uy) antes de dejar de ser una 'tarada' (auto-epíteto cariñoso) emocional.


Puedes leer algunas de mis historias. Aunque ahora principalmente escribo en instagram @maria.milemociones porque me cuesta menos esfuerzo que añadir contenido en esta web. Aún así, de vez en cuando me da el aire y publico alguna nueva. 

En BeRsos Torcidos, podrás ver un poquito del primer libro de poesía que me han publicado (si te gusta o te preocupa el tema emocional o si eres o te gusta la intensidad, este libro es para ti).


Y ahora te estarás preguntando....

por qué tantas cosas distintas en esta web y alguna otra cosilla y qué te aporta a ti todo esto. También hay sección. Entra en Porqués.

Pero puede que no te interese nada de lo anterior. Y está bien. Porque lo importante eres túSigue leyendo hasta el final de esta página, y después entra en  EXPRÉSA-TE donde encontrarás explicaciones e información sobre tus emociones. 

Si necesitas ayuda con ellas y estás dispuesto a escuchar, escríbeme.


'Piensa en tus emociones, exprésalas, cuestiónatelas y, con algunos truquitos, pensarás diferente.'

Es increíble experimentar lo que tantas veces he leído, frases hermosas e inspiradores, que entonces no podía asimilar, estaba ocupada con mis espinas y me creía mis pensamientos, los que no me permitían avanzar.


Hasta que un día te plantas (o tocas mucho fondo) y te dices a ti mismo: 'hasta aquí, ya no me aguanto más'.


Y en ese mismo instante, todo empieza a cambiar.

Después, todo cobra sentido.

Mil emociones


CÓMO GESTIONAR TUS EMOCIONES Y LIBERAR TU MENTE:

TUS PENSAMIENTOS TIENEN LA CULPA

El hecho es que tienes decenas de miles de pensamientos cada día. De todos ellos la mayor parte de las veces te centras en los negativos. En realidad, te enfocas en los que tú percibes como tal: el tráfico que me hace perder tiempo, lo que me ha dicho un compañero, lo que me ha pasado, lo mal que me siento porque...

Quizá no recuerdas la última vez que comentaste a tu compañero de trabajo o pareja: 'oye, he ido a la tienda y la cajera ha sido agradable', porque das por hecho que lo bueno debe serlo y lo negativo no, así que sólo nos centramos en lo que queremos que sea de otro modo, en lo que deseamos cambiar.

Lo sé por experiencia.

Pero la vida no funciona como nosotros queremos. Sin embargo, nosotros podemos desaprender y vivir en la realidad y en el hoy.

Y no es tan difícil como pueda parecer, de hecho, es sorprendentemente fácil, hay que empezar aprendiendo a gestionar tus emociones, librarte de tus espinas para liberar tu mente de cosas que te distraen y te hacen sentir mal,  encontrar algo que te haga clic en la cabeza, y en eso es en lo que te voy a ayudar. A olvidar algunos conceptos asumidos, cambiando su perspectiva, y a aprender conceptos fundamentales que te acompañen en el proceso de controlar tus emociones y pensamientos para siempre.

¡Y todo esto, sin que me cuentes nada, si no quieres! ¿Qué te parece?

No puedes decirme que no quieres intentarlo, siquiera, ¿verdad?


CÓMO LLEGAMOS A CREERNOS LOS PENSAMIENTOS QUE NOS PRODUCEN EMOCIONES NEGATIVAS.

Párate a pensar un momento. Nacemos con la mente limpia. Entonces nuestros padres y otros educadores, comienzan a llenarla con lo que debemos hacer, cómo comportarnos, cómo relacionarnos. Y es necesario, por supuesto, debemos aprender a sobrevivir.

Luego llegan los amigos, las relaciones, y seguimos llenando el tarro de más ideas, que muchas veces no son las nuestras. Son mentalidades de otros que nosotros asumimos como ciertas, y nos las tragamos. ¿Quién no ha aprendido de sus amigos, padres u otras personas que admiraba algún comportamiento? pues nadie, todos lo hemos hecho. Es lo natural.

Pero cuando llegaban las desilusiones, los fracasos (que tu creías que lo eran), y otras decepciones, ¿Tú como te enfrentaste a ellos? Yo te lo digo: como pudiste.

Y... ¿cómo y cuánto valoras lo positivo de todo lo que te pasa? pues igual.

Sí, ya sé que me dirás que sí lo valoras, y te creo, pero te aseguro que si no has pasado el proceso que te voy a contar, lo que tu crees será, en el mejor de los casos, una película en color desvaído. Habitualmente no 'vivimos' el día a día, vivimos en el pasado y en el futuro, pero muy poco en el presente.

Tus padres te han enseñado un montón de cosas, de la mejor manera que han sabido. ¿Pero, te han enseñado gestión emocional? seguro que no. Y es que a ellos tampoco les han enseñado. Y su experiencia, en muchos casos, no siempre es un grado en este lugar de las emociones.

Por norma general, nadie te ha enseñado la manera correcta de gestionar tus emociones y sentimientos. Porque tampoco te han enseñado a controlar tus pensamientos.

No te han explicado a ver y sentir la vida de otro modo. Y, si lo han hecho, la mayor parte de nosotros no hemos sabido comprenderlo.

Creces y forjas tu personalidad como puedes, resultado de tu ser, con el que naciste y todo lo que lo que has interiorizado, como percibes que lo has interiorizado, hasta que crees que es tu verdad. Y como ellos son tu verdad, tu eres como tus pensamientos te dicen y actúas también como ellos te dicen, limitándote.

Y llega el día de hoy y no te sientes tan feliz. Arrastras algún tipo de espina, alguna carencia, malestares, y cargas y sigues cargando esa mochila emocional.

Además, la vida cotidiana te presiona con su velocidad, sus exigencias, y tus pensamientos te bombardean entre lo que debes, lo que tienes que hacer, lo que te gustaría, lo que querrías...  y lo sobrellevas como puedes. Unos mejor y otros peor.

Pues yo he pasado por todo eso. Ahora puedo decir que soy una tarada mental rehabilitada, liberada. Y no porque sea distinta a ti. Sólo porque yo ya he abierto los ojos, ya he aprendido y sigo haciéndolo.


La indagación es más que una técnica: nos revela, desde lo más profundo de nuestro interior, un aspecto innato de nuestro ser. Tras practicarla durante un tiempo, adopta su propia vida en nuestro interior.


Siempre que los pensamientos aparecen, ella los acompaña y equilibra. Esta asociación interna aporta una libertad que nos permite vivir como oyentes amables, flexibles, valientes y divertidos, como estudiantes de nosotros mismos y como amigos de quienes se puede estar segura que no van a resentirse, criticar ni enfadarse.


A la larga, esta comprensión se experimenta automáticamente y constituye una forma de vida. De un modo natural, inevitable e irreversible, la paz y la dicha se abren camino hasta alcanzar cada rincón de nuestra mente, cada relación y cada experiencia.


El proceso resulta ser tan sutil que tal vez ni siquiera tengas la menor consciencia de él. Quizá únicamente sepas que antes sufrías y ahora ya no.

BYRON KATIE

"AMAR LO QUE ES"